En este sentido, los técnicos han explicado que las empresas instaladoras deben registrar en la Dirección General de Industria las instalaciones de autoconsumo inferiores a 15 kW o de antivertido (sin excedentes). A su vez, Industria se pondrá en contacto con la distribuidora. “Cualquier instalador que no vaya a verter a red, solo es necesario registrar esta instalación a Industria y la Administración se pone en contacto de oficio con la distribuidora”, han comentado.
Por su parte, cuando la instalación de autoconsumo es de más de 15 kW y de menos de 100 kW y con vertido a red, “se abre un expediente a través de GEA para dar de alta ese suministro”. Así, han especificado que “hay que hacer un expediente de apertura que es diferente al de conexión. La distribuidora manda una carta de condiciones, que debe aceptar el cliente (instalador), y al finalizar las obras se hará un contrato técnico para que el productor haga su contrato con la comercializadora”.
Motivos de rechazo de un registro
Los técnicos de IDE han explicado que los principales motivos por los que un registro puede ser rechazado son:
- Instalación sin contrato de consumo o con contrato dado de baja.
- Instalación con contrato de suministro provisional (eventual, obras, etc.)
- Instalación >15 kw con excedentes sin expedientes de producción o con expediente en trámite
- CUPS erróneo y no se localiza por cliente ni dirección
- Autoconsumo colectivo
- Instalación ya registrada para potencia y modalidad solicitada
Respecto a la instalación de IVE, nos indican que ellos, aunque no tengan normalizada la Centralización de contadores la doble borna, la están aceptando y que no solicitan Caja ICP, ni hilo rojo en la centralización.