
APIEM BLOG (70)
Artículos técnicos sobre electricidad, telecomunicaciones, climatización, nuevas tecnologías, transformación digital... especialmente dirigido al profesional de la instalación.
Qué es y cómo funciona un contactor
Escrito por Dto. Técnico de CHINT ElectricsSegún el REBT, en su ITC-BT-01: “CONTACTOR CON CONTACTOS ABIERTOS EN REPOSO Aparato de interrupción no accionado manualmente, con una sola posición de reposo que corresponde a la apertura de sus contactos. El aparato está previsto, corrientemente, para maniobras frecuentes con cargas y sobrecargas normales.”
Por qué contar con servicios SAI para la protección de la energía
Escrito por ABBEl suministro eléctrico puede ser irregular en instalaciones deficientes y situaciones de alto consumo lo que presenta fallas como: picos y caídas de tensión, cortes de energía, suministro inestable de energía, distorsión de la señal de la corriente (50 Hz @ 230 V) y sobretensiones prolongadas. Para prevenir todas estas fallas, se presenta SAI como una solución de protección de la energía.
Se establecen los valores de los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad
Escrito por APIEMEscasas y confusas modificaciones en el REBT tras la publicación del Real Decreto 542/2020
Escrito por Manuel Cabrera. Director Técnico de APIEMCasas Bioclimáticas: Una manera saludable de vivir en armonía con la naturaleza
Escrito por ABBResolvemos las 5 consultas técnicas más habituales
Escrito por APIEM. *Servicio exclusivo para empresas asociadas.Consulta pública previa al proyecto de nuevo REBT
Escrito por APIEM. *Servicio exclusivo para empresas asociadas.Una Central Nuclear sobre el tejado
Escrito por Pere Soria Alcazar, Desarrollo de Negocio en CIRCUTORCurva de carga: cómo hacer frente a los excesos de potencia que repercuten en la factura eléctrica de tus clientes
Escrito por Carlos Gallar. Formador en APIEMA principios del 2020, se publicó en el BOE la circular 3/2020 de la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia. En ella se establecía la nueva metodología para el cálculo de los peajes de transporte y distribución de electricidad con la intención de que entrara en vigor a 1 de noviembre de 2020. Luego llegó el COVID y los planes tuvieron que cambiar.